lunes, 28 de febrero de 2011

16 Practica Tipos de Red


1º ¿Cómo se clasifican las redes según su tamaño? Defínelas
Redes de área local (Lan): son redes pequeñas y proporciona servicio a usuario dentro de una estructura común como puede ser una empresa o una casa
Redes de área metropolitana (Man): son varias redes Lan interconectada por distancia cortas como por ejemplo las sucursales de una empresa o de una misma ciudad
Redes de área extensa (Wan): son varias redes las interconectadas por distintas ciudades
Internet: es una red distribuida de dimensión mundial, que utiliza las redes anteriores para comunicarse con los recursos
2º ¿Cómo se clasifican las redes según su tecnología de transmisión? Defínelas
 Redes Punto-a-Punto (P2P): La comunicación se realiza equipo a equipo desde el origen hasta el destino es lo más común en las redes Wan
Redes Multipunto (Broadcast): Existe un canal de comunicaron compartido por todos los equipos de la red
 3º ¿Cómo se clasifican las redes según su carácter? Defínelas
-Redes Públicas
-Redes Privadas
-Redes Mixta
 4 ¿Dime las Configuración física de una red y dame ejemplos de cada una de ellas?
 -Topología de estrella: todos los equipos están conectados a un dispositivo de interconexión, que puede ser un HUB o un  Swicht. Habitualmente es un Switch
Es la topología mas común para redes LAN












-Topología de anillo: Cada equipo se conecta con sus dos vecinos formando un anillo. Es necesario que los equipos dispongan de dos tarjetas de red (una para cada conexión). Estas topologías son caras y complejas, por lo que no se usa habitualmente 
 








-Topología de malla: Cada equipo se conecta con uno o más equipos de la red. En esta ocasión el equipo necesita tantas tarjetas de red como conexión tanga con otros equipos.
Esta topología es aun más cara y compleja, y solo se utiliza en situaciones en las que se requiere una gran fiabilidad y flexibilidad 


-Topología de bus: Todos los equipos van conectados a un canal común llamado bus. Para esta topología se utiliza un cable coaxial, por lo que la tarjeta de red debe disponer de un conector BNC para enlazar al bus.

 








Es una topología sencilla y barata, pero es muy sensible a errores
-Topología de árbol: Se puede considerar como una combinación de varias topologías  en las que los equipos pueden sustituir por elementos de interconexión para hacer estructuras más amplias y complejas.
Es la topología mas utilizada en redes WAN y, de hecho, puede considerarse que Internet tiene una estructura muy similar 
 







17 Practica


Define "Redes inalámbricas" ¿Qué dispositivos necesitaremos para montar una?
Las redes inalámbricas (WAP) sustituyen gran parte de la conexión cableada por dispositivos emisor y receptor de ondas, su coste es mas bajo. Para dos o mas equipos puedan comunicarse de manera inalámbrica necesitamos:
-Disponer de elementos inalámbricas para emitir y recibir la señal
-Que estén integrados en la misma red
-Tener las credenciales de seguridad necesaria
2º ¿Cuáles son los dispositivos inalámbricos más comunes? Define cada uno de ellos.
-Tarjeta de red inalámbrica
-Router inalámbrico: Interconecta equipo entre distintos redes su principal función es enlazar LAN con Internet
-Punto de acceso inalámbrico (WAP): tiene como fin dar acceso a otros equipos de la red, es útil para extender el radio de acción del Router
-Repetidor: Es una variante de WAP pero exclusivamente solo repite la señal, con lo cual no puede gestionar el acceso de los equipos a la red.
3º ¿Cuáles son las modalidades de infrastructura inalámbrica?
-AD HOC: cada equipo se conecta con lo que esta en su zona de alcance la información va del emisor al receptor
-Infraestructuras: se emplea uno o varios dispositivos de interconexión que funcionan como puntos de conexión para los equipos
4º ¿Cómo se configura una red inalámbrica? ¿Cuáles son los parámetros a tener en cuenta? Define cada uno de ellos
Consiste en asignar a todos los elementos de interconexión, los parámetros adecuados para la señal pueda circular de forma eficiente y segura por toda la red. Los parámetros que hay que tener en cuenta son:
-Nombre de la Red
-Canales
-Seguridad

martes, 22 de febrero de 2011

15 Practica

1º ¿Cuáles son los periféricos de almacenamiento externo? Explica los diferentes tipos sus características y sus parámetros.
Estos periféricos nos permiten almacenamiento extra al equipo, es un dispositivo de almacenamiento que se conecta a través de USB.
Tipos de almacenamiento Externo:
Disco Duro Externo: Es un disco duro común con una caja que sirve de alimentación eléctrica
Lector de Tarjetas: Permite leer tarjetas de memoria como móviles o cámaras
Memoria USB: Tamaño reducido y tecnología distinta a los discos duros
Parámetro a tener en cuenta la elección de la valoración de almacenamiento externo:
Capacidad: El tamaño de almacenamiento
Velocidad de Acceso
Tamaño
Proyector de Video, definición y parámetros.
Es un periférico que sirve para proyectar las imágenes en gran tamaño, es un dispositivo de salida que se conecta a los VGA, DVI y S-VIDEO
Parámetro a tener en cuenta en la elección de un parámetro
Resolución: Cantidad de la imagen que proyecta
Luminosidad: Cantidad de luz que proyecta afecta a la calidad de visión
3º ¿Qué son los dispositivos de conectividad? Explica los 2 tipos y define en cada uno de ellos los dispositivos correspondientes
Estos dispositivos no deben ser realmente considerados de un ordenador ya que pueden funcionar de forma automática sin la necesidad del mismo. Estos dispositivos la dividimos en dos grandes grupos:
Dispositivo de Red sin Lógica Interna: Son dispositivos que no tiene un comportamiento definido para hacer posible la organización de los sistemas informáticos en subredes (Repetidores y Conmutadores)
Dispositivo de conexión de redes: cuenta con una lógica programada que permite la organización en subredes, de hecho su cometido será de servir en cuenta de puente entre las subredes (en rutadores y puntos de acceso WIFI)

15 Practica Redes de Datos


1º ¿Cuales son los elementos de la comunicación? Define cada uno
Para que una red pueda establecerse se fija los elementos que la conforman que son:
-Emisor: Es la parte que trasmite la información
-Receptor: Es el que recibe e interpreta la información
-Mensaje: Es la información que se trasmite
-Canal: Es el medio a través del cual circula el mensaje
-Código: Conjunto de signos, reglas y normas el código debe ser conocido por el emisor y receptor
2º ¿Cuales pueden ser las vías de comunicación?
Por vía física: A través de un sistema da cableado y es el más común en las redes pequeñas
Por vías inalámbricas: Medienate dispositivos emisores y receptores de ondas, desde un simple router hasta las comunicaciones vías satélites
Define y explica todos los componentes hardware que constituyen una red
Equipos: Apartados utilizados por emisor y receptor (ordenador)
Tarjetas de red: Componente integrado en el ordenador para conectarlo a la red
Dispositivos de interconexión: Elemento que se utiliza para comunicar varias redes (HUB y SWITCH)
Cableado: Cables utilizados para interconectar los elementos de la red

lunes, 21 de febrero de 2011

18 Practica Fin del tema

1º ¿Qué es el formateo a alto nivel? Explica el proceso y sus características
También llamado lógico, realmente solo borra la tabla de acceso a los archivos almacenados pero no los datos, se utiliza para asignar el sistema de archivo a la partición.
Este proceso incluye la comprobación de errores (Físico o Magnéticos) en el disco.
Dependiendo de la configuración del formateo el proceso dura mas o menos pero lo que hay que tener en cuenta es que no se puede interrumpir la acción del formateo y que cuando se termine no habrá acceso a los datos antiguos pero se podrán recupar los datos con herramientas software.
Este formateo se puede realizar desde el sistema operativo o desde disco de arranque, en MS-Dos utilizaremos forma y en el sistema operativo lo haremos desde propiedades
2º ¿Qué es el formateo a bajo nivel? Explica el proceso y sus características
También llamado formateo físico, elimina todas las particiones, incluido los datos y la tabla de archivo.
Este tipo de formateo se utiliza por motivos de seguridad, este proceso es muy lento y su interrupción podría dejar el disco inutilizable los propios fabricantes de disco dispone de herramienta para aplica este tipo de formateo pero como ejemplo de herramienta gratuita tendremos el programa HHD, LOW, LEVEL, FORMAT, TOOL y de pago KILDISK

lunes, 14 de febrero de 2011

Practica 13


1º ¿Cómo se dividen según su funcionalidad los periféricos?
Periféricos de entrada

Periférico de entada

Periférico de salida

Periférico de entrada/salida

Periférico de comunicación

Periférico de almacenamiento


PERIFÉRICOS BÁSICOS
Define monitor, sus tipos y características. Busca una imagen de los distintos tipos de monitor.
Su principal función es ofrecer una visión de las operaciones que se realiza en el ordenador, esta visión se muestra gracias a la tarjeta grafica o video
Un monitor es un dispositivo de salida que puede ser conectado por: VGA, DVI y HDMI
Los monitores pueden ser:
Monitor CRT: en desuso en la actualidad con una tecnología basada en un tubo de rayos catódicos 

 










Monitor TFT: Mal llamado planos que ocupan poco espacio y su consumo es menor 
 









Parámetros a tener encuentra en la valoración de un monitor:
Tamaño: de un  monitor se mide en pulgadas
Tamaño de punto: mide la nitidez de la imagen mejor cuanto sea
Resolución máxima: relacionado con los dos parámetros anteriores
También en la actualidad existen monitores táctiles con lo cual serian monitores de entrada/salida
Define teclado, sus características y sus partes. Busca imágenes de los distintos tipos de teclados.
Es un periférico de entrada compuesto por distintos teclas como el alfabeto, caracteres numéricos conectores:
PS2







USB
 






El teclado mas utilizado es el de 104 teclas y cuenta como 4 partes diferenciada
-La parte del teclado que más se ocupa es las destinadas teclas o números
-En la parte derecha existe un teclado numérico
-Entre estas dos partes existe teclas de movimiento de curso y teclas de avance o retroceso
-Encima del teclado alfanumérico se encuentra las 12 teclas de función que pueden ser programadas para la utilización de distintas aplicaciones
Parámetro a tener encuesta la valoración de un teclado:
Conector
Tamaño
Tipo de Pulsadores: mecánicos o de membrana
Otros botones
Lector de tarjeta incorporada 

Define ratón, sus características y tipos. Busca imágenes de los distintos tipos de ratones.
Es  un dispositivo a puntador que se utiliza con una única mano y detecta el movimiento que sirve para mover un puntero en la pantalla habitualmente cuenta como dos botones y una rueda (SCROLL).
Es un dispositivo de entrada que se puede conectar a través de:
PS2
USB
Puerto Serie
Parámetro a tener en cuenta en la valoración de un Ratón
-Por mecanismo de detección de movimiento: Óptico y Mecánico



                      
 







-Por conexión: Cable o Inalámbrico


 
          






-Por el número de botones  



jueves, 10 de febrero de 2011

16Practica


1º ¿Qué son las particiones de disco?
 Cada disco duro constituyen lo que se denomina una unidad física, dentro de una unidad física puede haber una o mas unidades lógicas, cada unidad es una partición. Por lo tanto un disco duro funcional tendrá como mínimo una partición  que puede o no ocupar todo el disco
2º ¿Cuáles son los 3 tipos de particiones? Define y explica todo lo que sepas de ellos.
 Partición Primaria: es una división simple del disco destinada a contener sistema operativo (aunque también puede contener datos). Un mismo disco duro no se puede contener mas de 4 particiones primaria. A cada una de ellas se le asigna una letra de unidad. La partición primaria tiene la cualidad de que puede ser una partición activa, a la que se dirige el master boot para iniciar el arranque del sistema.
Partición Extendida: es un tipo de partición primaria destinada hacer contenedor de otro tipo de particiones llamada lógicas. Solo puede existir una partición extendida en un mismo disco, pero su interior puede definirse varias particiones lógicas. La partición extendida no se les asigna letra de unidad.
Partición Lógica: es una subdivisión de la partición extendida, puede existir varias dentro de la misma partición  extendida, al igual que a las particiones primararía se les asigna una letra de unidad. Las particiones lógicas no pueden ser particiones activas   
3º ¿Qué son y para que sirven la "Tabla de Particiones”?
 El registro de la particiones de un disco se controla en la tabla de particiones del MBR , un fallo en esta originada que el disco no pueda identificar sus particiones por lo que no podrá utilizarse.
4º ¿Cuál es la función del MBR, Master Boot Record?
Master Boot Record: es el primer sector de cualquier disco duro se almacena una tabla muy importante llamada tabla de particiones y un programa de inicio llama Master Boot
Dibuja los 3 esquemas vistos en clase.

M    P                 P               espacio  no
B     primaria      primaria    particionado
R

M     P               P                Espacio no
B      primaria    extendida   particionado
R
M  P                         P.Extendida               Espacio no
B   primaria                                                Particionado
R                    Logica                Logica

6º ¿Qué son los sistemas de archivos?
 El sistema de archivo es la estructura que utiliza una partición de un disco para almacenar en ella los datos.
El procesote asignar un sistema de archivos a una partición se llama Formatear. El sistema operativo influye a la hora de elegir el tipo de sistema de archivo
7º ¿Cuáles son los sistemas de archivos en Windows? Explica y define cada uno de ellos
 Fat, Fat32: el sistema Fat se desarrollaron para Windows pero son compatible con Linux.
Sin embargo, este sistema produce bastante fragmentación en el disco y tiene limitaciones importantes, como puede ser no admitida particiones superiores a los 32 GB y que no permite archivos mayores de 4 GB
 NTFS: sistema para las versiones modernas de Windows y soluciona las limitaciones de los sistemas Fat y también es compatible con entorno Linux. Maneja particiones de hasta 256 Tb., aunque en la practica se recomienda que no exceda de 2 GB, su inconveniente es que necesita una gran cantidad de espacio en disco para la gestión de los archivos, por lo tanto no es recomendable para disco o particiones inferiores a por de bajo de 10 gigas
  Explica algo del sistema de archivos en Linux
El sistema Ext (Ext 1, Ext 2, Ext 3 y Ext 4): son lo más característicos del entorno Linux y estos si que son incompatible con Windows.
Linux utiliza un espacio en el disco para guardar información que no se mantiene en memoria, este sistema(SWAP)




martes, 8 de febrero de 2011

15 Practica


1º ¿Por qué elementos esta formado un disco duro? Explica todo lo visto en clase
Un disco duro puede contar con uno o varios  discos, cada disco tiene dos superficie o caras. No siempre es posibles el uso de las dos caras todo de penderá del numero de cabezas  
2º ¿Cuándo la definición de pista y la de cilindro coinciden?
En el caso de un disco duro con una cabeza, la definición de pista y de cilindro coincidirá
Define “Sector” y “Cluster”
Sector: son las unidades mínimas de información que puede leer o escribir un disco duro (0,5KB)
Cluster: a la hora de localizar la información en un disco se identifica la zona mediante 3 parámetros:
Cabeza-Cilindro-Sector
Desde un punto de vista lógico. ¿Cómo esta estructurado un disco duro?
Desde el punto de vista lógico el disco duro esta estructurado:
MBR-Espacio particionado-Espacio sin participios
              Capacidad total Disco Duro
Diferencia entre unidad física y unidad lógica
Unidad Física
 Cabezas: así un disco duro tiene tantas cabezas como caras útiles .cada una de estas caras útiles (cabezas) se divide en un anillo
Cilindro: si un disco duro tiene varias cabezas todas ellas coinciden en un número de pista que tiene y la misma pista de cada una cabeza se llama Cilindro
Sector: son unidades mínimas de información que puede leer o escribir un disco duro (0,5KB), la agrupación de varios sectores se llama Cluster
Unidad Lógica
Son las que utilizan los:
Master Boot Record: es el primer sector de cualquier disco duro se almacena una tabla muy importante llamada tabla de Particiones y un programa de inicio llamado Master Boot
Espacio particionado: Es aquel que ya se asignado a un fin (para datos o programas)
El espacio no particionado: Es una zona no acsecible del disco en que no se asigna ningún fin

miércoles, 2 de febrero de 2011

13 Practica


1º ¿Cuál es la función del embalaje? ¿Que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el material?
Es proteger el producto hasta su instalación         
2º ¿Qué es lo que hace especial a los componentes informáticos para protegerlos?
La función del embalaje es proteger el producto hasta su instalación por ello habrá que tener en cuenta las características de cada producto a la hora de elegir los materiales para embalaje
 3º ¿Cómo pueden ser dañados los productos informáticos? ¿Por cada daño posible añade el material o la función para contrarrestarlo?
Cargas electroestáticas: Los circuitos, además de ser frágiles tienen el inconveniente de que puede ser dañados por un exceso de carga electroestática (incluso ambiental) los productos que tiene los circuitos en su parte externa (Disco Duro, Ram y Placa Base), se introduce en unas bolsas especiales que tiene dos propósitos:
-proteger al producto de la carga electroestática  externa
- descargar al usuario de la carga que pudiera tener en el momento que entra en contacto con la bolsa
Protección contar  Roses y suciedad: suele ir en vuelto en una lámina de plástico o en una espuma de plástico en rollo o en bolsa
Protección contar la humedad: hay materiales que protegen el producto de la humedad, lo más habitual es utilizar bolsitas de gel de sílice, que es un excelente desecante
¿Cómo se evitan los golpes y las vibraciones?
Los productos durante su traslado y almacenamiento se enfrentan a los golpes y alas vibraciones. Por este motivo hay que prestar especial atención al embalaje ya que todos los productos debes ir suficiente protegidos.
Define y busca una foto de:
- Poli estireno Expandido: también conocido como poliespan, habitual por su resistencia, capacidad de absorción de impactos y además en 100% resecable
- Polipropileno Expandido: similar al poliespan pero bastante mas resistente a impactos y temperatura
- Film fijador: se trata de un plástico protector muy fuerte, elástico y poco deslizante y se utiliza para fijar el producto a la caja
- Bolsas Hinchables: Cuando el producto es mas pequeño que la caja, se puede utilizar las bolsas himchables que actúan como Airbag
- Espuma de poliuretano: este material es ideal para incluir varios productos en la misma caja

11 Practica


1º ¿Qué es lo primero que hay que asegurarse para la limpieza del equipo?
Además de las aplicaciones que hemos hecho para realizar el mantenimiento preventivo hay una serie de tareas adicionales que se lleve a cabo sobre el equipo microinformático en gran medida son de limpieza y verificación del estado físico la limpieza de cualquier componente debe hacerse con el equipo desconectado de la corriente
Dentro del Mantenimiento Preventivo Pasivo, ¿Cuales son las indicaciones generales para mantener al equipo en mejor estado?
En el mantenimiento preventivo pasivo hay ciertas consideraciones a la hora del equipo son:
Evitar ambientes contaminantes (humo, polvo, gases)
Controlar las condiciones de temperatura (no colocarlo cerca de fuentes de calor ni exponerlo directamente al sol)
Alejarlo de zonas húmedas
Procurar que los componentes tengan espacio suficiente para ventilarse y que sus aberturas de ventilación no se encuentren obstruidas
Colocarlo en zonas libres de carga electro estáticas
Alejarlos de fuentes de radiación (motores, electrodomésticos, antena)
3º ¿Cómo decidimos la frecuencia de limpieza de los equipos microinformáticos? ¿Qué otras medidas podemos utilizar para los periféricos mas sobreexpuestos?
 La frecuencia con la que se limpia un equipo depende del ambiente en el que se encuentra. La limpieza no tiene por que ser integrada sino que se pueda programar diferentes tareas de limpieza  para minimizar la frecuencia de limpieza se suele optar por proteger algunos componentes que están sobre expuesto con fundas. El mejor indicativo de la necesidad de limpieza de un equipo es el aumento de la temperatura de sus componentes principales
Tabla de relación orientativa entre tipo de ambiente y frecuencia de limpieza
 Tipo de ambiente                            frecuencia de limpieza
Muy limpio                                        una vez al año
Limpio                                              dos veces al año
Variable                                            tres veces al año
Sucio                                                 4-6 veces al año
Muy sucio                                         6-12veces al año
Busca por Internet, imagen, precio y enlace (link) para los siguientes productos de limpieza. - - -Spray para la limpieza de circuitos
-Espuma para superoficios plásticas:
-Aire Comprimido: 
- Toallitas antiestáticas:
- Toallitas especiales para monitores: